Miguel Ángel Franco Ordóñez, Departamento de Geografía e Historia.

Este trimestre en 1° de ESO hemos empezado a estudiar los orígenes de la Historia y los alumnos y alumnas de 1° F han probado a convertirse en auténticos investigadores, realizando pequeñas investigaciones históricas con la ayuda de sus abuelos.

Para ilustrar esta bonita actividad,  a continuación podemos leer la entrañable tarea de Jesús Ramírez González.

¿Cómo se entretenían los niños en 1950?

1. Preguntas.

  • ¿Había juguetes?
  • ¿Cómo eran?
  • ¿Tenían pilas? 
  • ¿Y balones?
  • ¿Cuánto costaban?
  • ¿Había televisión?
  • ¿Qué música se escuchaba?

2. Selección de las fuentes.

Para responder a  mis preguntas le pregunté a mi abuela y luego busqué información sobre el tema en Internet.

3. Fiabilidad de mis fuentes.

No pude encontrar mucha información sobre el tema en internet, pero la información que me ofreció mi abuela me pareció bastante fiable y certera.

4. Recopilación de datos.

Los muñecos eran los juguetes más comunes y estaban elaborados de arcilla y cartón, mientras que los coches de juguete eran predominantemente de lata y  algunos contaban con una cuerda para ser tirados y simular que se movían sin la necesidad de pilas. También se comenzaron a ver juguetes de plástico que se inventaron en esos años. 

Los balones de fútbol eran regularmente de cuero, pero también se utilizaban cámaras de bicicleta cortadas para fabricar pelotas. 

Se podían comprar algunos juguetes por una gorda, un precio que hoy sería inferior a 10 céntimos.

Entre los juegos tradicionales se encontraban el teje o rayuela , el  escondite, la lima y el pilla pilla. Para pintar en el suelo se utilizaban cal o piedras.

Aunque ya  existía la televisión en casa de mi abuela no había, pero sí tenían radio, lo que les permitía escuchar radionovelas que se emitían prácticamente a diario y música como la de Machín y Elvis Presley, unos cantantes populares de la época.

5. Divulgación de los conocimientos.

Con todo lo que había descubierto, preparé una pequeña exposición y se la mostré a mi familia. Les gustó mucho,  sobre todo a mi prima, que se sorprendió de que hubiera recopilado tanta información de la época de nuestra abuela.

Imágenes ilustrativas de algunos juguetes de la época: