Durante la semana del 18 al 24 de marzo, un grupo de alumnos y alumnas de 3º ESO acompañados por Carmen Palacios y Ana Romero, del Departamento de Inglés, han realizado una inmersión lingüística y cultural en Reino Unido, más concretamente en Cambridge. Durante su estancia en la famosa ciudad universitaria, han vivido con familias de acogida, asistido a clases de inglés y realizado actividades lúdicas y culturales por la zona. Al finalizar el curso, tanto las familias como los profesores de la academia han felicitado a nuestros alumnos y alumnas por su buen comportamiento, sus ganas de aprender y su motivación por participar en todas las actividades. Como profesoras, no podríamos estar más orgullosas de ellos.

Día 1 – Bienvenidos a Cambridge

El martes 24 de marzo el grupo de 25 estudiantes tuvo que madrugar para encontrarse a las 8 de la mañana en el Aeropuerto de Sevilla con sus profesoras acompañantes, Carmen Palacios y Ana Romero, y con Ángel Calabuig López, de la agencia London Viajes de Estudio, sin el cual esta experiencia no habría sido posible.

Entre nervios, emoción y alguna que otra lágrima, los alumnos se despidieron de sus familiares en el aeropuerto y se dispusieron a abordar el avión que los llevaría a su destino. Para algunos era la primera vez que volaban – con el miedo que eso conlleva – pero todos se comportaron estupendamente en el avión, que llegó puntual al Aeropuerto de Stansted.

Una vez allí, un autobús nos recogió para llevarnos a la Language School International (LSI), la academia de inglés donde los estudiantes recibirían clases cada mañana. Tras hacer el registro, enseñarles las aulas y escuchar las normas de la escuela, Esther Ávila Cabrera, de la agencia London, había preparado una sorpresa para Mª del Mar y Raquel: una tarta para celebrar su cumpleaños, que había sido hacía unos días. Sin duda fue un detalle precioso y la guinda del pastel para un día lleno de emociones.

Después de merendar, un taxi recogió a cada pareja de estudiantes en la puerta de la academia para llevarlos a su casa de acogida, conocer a sus familias y descansar para el siguiente día.

Día 2 – Conociendo el centro de Cambridge

El miércoles por la mañana nuestro grupo tuvo que madrugar para desplazarse hasta la academia. Cada pareja cogió el autobús en la parada más cercana de su casa hasta la más cercana a LSI, donde cada mañana empezaban las clases a las 8:30. El primer día algunos estaban muy nerviosos por perderse, equivocarse de bus o de parada, pero sin duda el ser capaz de moverse por sí mismos en una ciudad nueva ha sido un aprendizaje enriquecedor, y al cabo de unos días controlaban el transporte público como un local más.

Al acabar las clases a las 12:30, el grupo se encaminó hacia Parker’s Piece, un parque cercano al centro de Cambridge, para tomar su almuerzo disfrutando del apreciado sol. Tras comer y recargar pilas, iniciamos un tour por el centro de Cambridge capitaneado por Charlene, profesora de LSI y guía. A lo largo del tour conocimos el animado ambiente universitario de Cambridge, los prestigiosos colleges, el río Cam y sus puentes, así como datos curiosos de la historia de la ciudad. Al finalizar el tour, los alumnos tuvieron un poco de tiempo libre en el centro comercial Grand Arcade y el mercado para comprar souvenirs o merendar y a las 17.00 volvieron a coger el autobús hasta sus familias para cenar y descansar.

Día 3 – King’s College y punting

El tercer día en Cambridge estuvo lleno de actividades importantes tras las clases. La primera fue la visita al King’s College, el más icónico de Cambridge, y a su espectacular capilla. Los alumnos pudieron entrar en el claustro principal, pasear por la ribera del río y ver el interior de la imponente King’s College Chapel, la capilla más grande del mundo.

Aunque la capilla es uno de los monumentos más importantes de Cambridge, no era esta la actividad más esperada por nuestros alumnos y alumnas. Tras salir de King’s College, volvimos a la zona del río Cam para probar el famoso punting: un paseo en barcas que son movidas clavando unos largos postes de madera en el fondo lodoso río. Durante el paseo, el conductor del barco (o punter) nos iba contando datos curiosos sobre los colleges y los puentes que íbamos atravesando. Nuestros alumnos no pararon de hacer fotos y videos todo el tiempo y de saludar a los turistas y viandantes desde su barca.

Día 4 – Cricket y gymkhana en el Cambridge Leisure Centre

El cuarto día en Cambridge los alumnos y alumnas estuvieron aprendiendo en sus clases matutinas acerca de los deportes tradicionales ingleses. Y es que este día iban a probar uno de los deportes más populares y desconocidos de la cultura anglosajona: el cricket.

Tras las clases, el grupo fue a almorzar al Coleridge Recreation Ground. Una vez hubieron comido y descansado, Salim, profesor de LSI, llegó para enseñarnos las reglas básicas de este juego y practicarlo. Nos dividimos en dos equipos y, tras practicar algunos tiros, nos aventuramos a jugar un partido. El resultado fue lo menos importante, ya que durante todo el juego no pararon las risas y las ganas de pasarlo bien.

A las 16.00 nos desplazamos andando al cercano Cambridge Leisure Centre, un centro comercial y de juegos donde van muchos jóvenes de Cambridge los fines de semana a divertirse. Allí los alumnos y alumnas tuvieron que realizar una gymkhana que consistía en realizar preguntas sobre Cambridge a la gente que por allí se encontraba. El equipo ganador, el que antes completó todas las preguntas, fue el compuesto por Isaac y Daniel, que recibirían un premio sorpresa al día siguiente.

Para finalizar la tarde, los alumnos tuvieron tiempo libre en la zona de juegos recreativos del centro comercial, donde se dividieron en pequeños grupos para jugar a bolos, billar o máquinas recreativas. A las 18.00 volvieron a coger el autobús para volver a sus casas con sus familias, cenar y descansar.

Día 5 – Excursión a Londres

El sábado los estudiantes madrugaron un poco más que de costumbre. Pero la causa valía la pena: coger un tren con destino a… ¡Londres! El tren salió de la estación de Cambridge hasta King’s Cross y en apenas 45 minutos el grupo ya estaba en la capital británica.

Londres es una ciudad inmensa y con muchísima oferta cultural y de ocio, así que había que seleccionar muy bien qué daba tiempo ver. En King’s Cross cogimos el metro hasta Westminster, el centro histórico de Londres, donde nuestros alumnos y alumnas pudieron ver los famosos iconos londinenses de los que tanto habían oído hablar: el Palacio de Buckingham, la Abadía de Westminster, el Parlamento, el Big Ben, el London Eye, Trafalgar Square, Picadilly Circus y Leicester Square.

Tras este paseo por Westminster y el West End, y la entrega del premio a los ganadores de la gymkhana del día anterior, volvimos a coger el metro dirección Candem Town, donde los alumnos y alumnas tuvieron tiempo para comer y comprar souvenirs en sus originales tiendas.

A las 17.15 llegaba el momento de decir adiós a Londres y volver a Cambridge para de nuevo cenar con las familias y prepararse para el domingo.

Día 6 – Excursión Ely

El domingo los alumnos y alumnas realizaron su última excursión del viaje. En esta ocasión visitaron el encantador pueblo de Ely, a apenas 15 minutos de trayecto en tren desde Cambridge, acompañados como siempre por sus profesoras así como por Ángel y Esther. Al llegar, visitamos la imponente Catedral de Ely, un edificio sorprendentemente grande y bello para un pueblo tan pequeño. En las inmediaciones de la catedral, los alumnos y alumnas realizaron el reto Pass the Word, para conocer un poco la zona, resultando Lucas y Juan los ganadores del mismo.Como comenzó a llover, aprovechamos la oportunidad de entrar en la catedral, en la que se estaba celebrando el servicio religioso dominical anglicano, una experiencia cultural nueva que sin duda resultó curiosa para nuestros alumnos.

Tras almorzar y dar un paseo por el río de Ely, a las 14:00 volvimos a Cambridge y nos dirigimos al centro, no sin antes dar su premio a los ganadores del reto. Una vez en el centro nos dividimos en dos grupos: un grupo prefirió quedarse en la zona del mercado realizando unas últimas compras con Ángel; y otro grupo prefirió aprovechar la oportunidad y entrar el Museo Fitzwilliam de arte e historia, acompañados por sus profesoras Carmen y Ana.

Día 7 – Graduación y  despedida

Llegó el último día de la aventura de nuestros alumnos en Cambridge. Por la mañana, ya con el equipaje recogido, realizaron las presentaciones orales de los proyectos que habían estado trabajando en clase. Después, llegó la ansiada ceremonia de graduación. Ataviados con túnicas y birretes, recibieron los certificados de la academia de manos de sus profesoras.

Tras almorzar en la academia, un autobús nos recogió para llevarnos al aeropuerto de Stansted de nuevo. Ángel nos acompañó hasta el control de seguridad y nos realizamos la última foto de grupo y a continuación los alumnos/as se despidieron de él entre emoción y lágrimas.

Ya de vuelta en Sevilla y reflexionando acerca de la increíble experiencia que esta actividad ha supuesto para nuestros alumnos y alumnas, a una servidora le gustaría recalcar la importancia de las actividades extraescolares de este tipo para nuestro alumnado, que les proporciona un aprendizaje vital que no podemos aportarles en las clases. También me gustaría agradecer a London Viajes de Estudios y a las dos personas que tiene detrás, Ángel y Esther, por su gran implicación, organización y calidez humana con las profesoras y con los alumnos desde principio a fin – es algo que es muy difícil de encontrar. Por último, me gustaría agradecer a las familias que han permitido que sus hijos tengan esta experiencia, algo que, en palabras de ellos, no olvidarán en su vida:

Al principio pensaba que no me iba a parecer un viaje muy divertido, y que iba a aburrirme, pero cuando llegué el primer día cambió mi parecer y me di cuenta de lo mucho que valió la pena ir. Deseaba quedarme allí siempre pero no fue posible, espero algún día poder volver” – Lucas Hurtado García, 3ºC.

Para mí ha sido una gran experiencia. Me ha encantado vivir en una casa con una host family, hablar inglés, conocer nuevos lugares y sobre todo lo bien que nos lo hemos pasado con los profesores y los compañeros. Sin duda es una experiencia que jamás olvidaré.” Mª del Águila Pozo de la Costa, 3ºF.