«El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo». 

(Proverbio chino)

Nuestro proyecto ha llegado a su fin. 

Agradecemos y felicitamos al profesorado y al alumnado que ha formado parte del proyecto desde su creación el curso pasado hasta su implantación durante el curso actual. El trabajo y el esfuerzo han sido enormes. Sin duda hemos vivido una montaña rusa de emociones: momentos de entusiasmo mezclados con otros de vértigo por la dimensión del proyecto. Y así a lo largo de los días se iban alternando y sucediendo sentimientos encontrados. El excelente resultado confirma que ha merecido la pena, sin duda, fruto de vuestro empeño e implicación. Sin vosotros, compañeros y compañeras, no hubiera sido posible. Estoy segura de que nuestros alumnos y alumnas no olvidarán los aprendizajes que han adquirido durante estos días en el que las páginas de los libros han dado paso a las vivencias y a las experiencias.

Lo que a continuación se recoge es solo una breve muestra, una pequeña selección de imágenes de las muchas actividades que se han llevado a cabo, no solo durante la semana del 17 al 21 de febrero, momento en el que se han hecho visibles y las hemos compartido con la comunidad educativa y los alcalareños, sino desde el mismo inicio del curso. Ojalá reflejen el valiosísimo trabajo que habéis realizado con vuestro alumnado: 

  1. Divulgación de nuestro proyecto a través de Radio Guadaíra. Agradecemos a Anette Sherwood su entrevista y os animamos a que nos escuchéis. Como representación del alumnado de 1º ESO, acompañados por Carmen Prados y Elena Pérez, fueron entrevistados:
  • Pablo Guillén Santos, de 1º ESO A.
  • Daniel Salas Renque, de 1º ESO B.
  • Naroba Castaño Fernández, de 1º ESO D
  • Belén Bono Casado, de 1º ESO E

Podéis escuchar la entrevista en el siguiente enlace:

Radio Guadaíra

2. Cuñas radiofónicas publicitarias sobre el pan artesanal alcalareño y las talegas de tela realizadas por el alumnado en Lengua castellana y Literatura:

3. Taller de pan llevado a cabo por Eulogio González, Presidente de la Asociación de Panaderos de Alcalá de Guadaíra.

4. Envío de cartas de solicitud de ayuda y colaboración a entidades externas (Mª Luisa Campos, delegada de Medio Ambiente; Eulogio González, Presidente de la Asociación de Panaderos; Mª del Águila Rodríguez Burguillos, profesora de Costura y Patronaje de la Universidad Popular; Grupo Ecologista Alwadi-Ira) organizados por el departamento de Lengua castellana y Literatura.

5. Exposición de talegas de tela confeccionadas con materiales reciclados realizadas por el alumnado con el apoyo del profesorado del departamento de Matemáticas y de Mª del Águila Rodríguez Burguillos, profesora de Costura y Patronaje de la Universidad Popular.

6. Diseño y exposición de la actividad “Mi azulejito” planificado por el departamento de EPVA y cuyo elemento protagonista ha sido el patrimonio molinero y panadero alcalareño.

7. Friso histórico sobre el pan cuyo recorrido abarca desde la Antigüedad hasta la actualidad, acompañado de exposiciones, juegos y actividades manipulativas sobre la historia del pan, organizadas por el departamento de Francés.

8. Exposiciones orales y juegos sobre el patrimonio molinero dirigidas por el departamento de Geografía e Historia.

9. Exposiciones orales y juegos sobre profesiones tradicionales alcalareñas ideados por el departamento de Inglés.

10. Infografías sobre plantas, herbario, gincana y reforestación de una zona de la ribera llevados a cabo por el departamento de Biología con el apoyo, colaboración y asesoramiento de la delegada de Medio Ambiente, María Luisa Campos y del grupo Ecologista Alwadi-Ira.

11. Maqueta de la ribera del Guadaíra realizada por el departamento de Tecnología.

12. Campaña de difusión en la calle planificada por el departamento de Lengua castellana y Literatura. Compartimos nuestro proyecto con el barrio mediante la difusión de información: decálogo ecológico, beneficios del pan artesanal y de las talegas de tela acompañados de juegos y refranes sobre el pan, así como de la venta de talegas de tela confeccionadas por el alumnado en Matemáticas y cuyos beneficios serán destinados a la ONG Escolares Sin Frontera.

¡Compañeros y compañeras, como podéis comprobar, el trabajo realizado ha sido enorme, por ello, solo nos queda reiterar nuestro agradecimiento y daros la enhorabuena por el magnífico resultado de vuestro trabajo!